La memoria es la capacidad que tenemos los seres humanos para registrar, retener y recuperar información.
Antecedentes Históricos
- Sócrates: Postula que la diosa “Mnemosine” (madre de todas las musas), regala a cada hombre un bloque de cera en el que se podían esculpir pensamientos y percepciones que mas tarde se podrían recordar siempre que perdurase la imagen impresa en el bloque.
- Platón: Diferencia entre retención pasiva (Mneme) y memoria activa (Anamnesis)
- Aristóteles: Destaca la importancia de asociar ideas de forma repetida para su posterior recuerdo (Base del Empirismo)
- Cicerón: Señala como ayudas para memorizar el orden y el empleo de la imaginación.
En los años 50, con el inicio de la Psicología Cognitiva la cual asemeja nuestro funcionamiento cognitivo con el de un Computador va a plantear que nuestra Memoria funciona de forma similar a la de un computador. Nuestra memoria recibe Información (Input), hay una manipulación Interior de la Información (Procesamiento), responde a una petición externa (Output) y tiene capacidad limitada. No es un sistema unitario, sino Múltiple. Por ejemplo:
Cuando recordamos un evento, como un cumpleaños recordamos información múltiple: conversaciones, temperatura, olores, sabores, imágenes. El recuerdo no es plano.
Nuestra memoria está conformada por una serie de Sistemas Interconectados, con diferentes objetivos y características. No es una sola estructura anatómica, sino varias (Hipocampo, NDmT, Amigdala, Corteza). Es fundamental la conexión entre zonas Corticales y Subcorticales y conexiones entre LF, LO, LT, LP.
Neuroplasticidad
Las neuronas no se reproducen, pero sí cambian su forma al aumentar el número de sinapsis.
Parece ser que con el aprendizaje, las dendritas aumentan su longitud y la cantidad de espinas dendríticas provocando un cambio funcional para aumentar o disminuir la comunicación sináptica.
- Potenciación a Largo Plazo (PLP): Aumento en la eficacia de las sinapsis. Consiste en el incremento de la respuesta postsináptica. Intenta explicar MLP.
- Depresión a Largo Plazo (DLP):Es una inhibición o debilitación en la eficacia de las sinapsis. Podría explicar el olvido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué piensas tú?